dilluns, 5 d’abril del 2010

Säntis des de la zona d'Appenzell / Säntis desde la zona de Appenzell / Säntis from Appenzell area


Säntis des de la zona d'Appenzell / Säntis desde la zona de Appenzell / Säntis from Appenzell area
Cargado originalmente por Jordi Brió


S'ha de veure en / Hay que verlo en: / You must see in:
Tamany original / Tamaño original / Original size

Qualsevol que hagi estat a Suïssa us dirà que és un pais de postal, i també jo comparteixo aquesta opinió. Tant l'alta muntanya, impresionant i magnificent, com les planes suaument ondulades, amb aquell verd refulgent fins i tot a plè estiu (la foto es d'un agost...) semblen pensades, disenyades per fer la foto i que hi quedi tot molt ben posat.

I està clar també que es un territori molt humanitzat, on no hi queden pràcticament espais verges. Tota muntanya, vall o plana, es plena de casetes, sempre ben cuidades, i on poques vegades falten les notes carrinclones dels follets o nans decorant els seus jardins.

La foto es presa vora Appenzell, un bonic poble proper a Sankt Gallen, en la zona nororiental de Suïssa, vora Austria i Liechtenstein. No hi ha dubte que es preciós, i en la passejada no avig poder evitar de fer la panoràmica que cobreix el Säntis, el pic més important de la zona (el que te una antenna a sobre d'ell) i la resta de carenes que s'aixequen sobre la vall ondulada i verda.


-----------

Cualquiera que haya estado en Suiza os dirá que es un pais de postal, y también yo comparto ésta opinión. Tanto la alta montaña, impresionante y magnificente, como las llanuras suavemente onduladas, con ese verde refulgente incluso en pleno verano (la foto es de un agosto...) parecen pensadas, diseñadas para hacer la foto y que quede todo muy bien puesto.

Y está claro también que es un territorio muy humanizado, donde no quedan prácticamente espacios vírgenes. Toda montaña, valle o llanura, está llena de casitas, siempre bien cuidadas, y donde pocas veces faltan las notas cursis de gnomos o enanitos decorando sus jardines.

La foto está tomada cerca de Appenzell, un bello pueblo cercano a Sankt Gallen, en la zona nororiental de Suiza, cerca de Austria y Liechtenstein. No hay duda de que es precioso, y en el paseo no pude evitar tomar esta panorámica que cubre el Säntis, el pico más importante de la zona (el que tiene una antena en su cumbre) y el resto de cadenas montañosas que se elevan sobre el valle ondulado y verde.

divendres, 2 d’abril del 2010

Forn Comunal / Horno Comunal / Communitary Oven


Forn Comunal / Horno Comunal / Communitary Oven
Cargado originalmente por Jordi Brió

Ja havia comentat en un post anterior que Montfalcó Murallat era un poble de La Segarra que valia la pena visitar. En posició elevada, i totalment enmurallat, el seu interior romàn molt ben cuidat. Es petit, es pot visitar en poc temps, però s'hi pot gastar molta estona si es vol fotografiar acuradament. Molts son els racons que mereixen foto. Aquest n'és un: l'antic forn comunal. Sota l'arc, per permetre l'espera a aixopluc de pluja o sol del torn per coure o retirar el pa.

La imatge es una panoràmica de dues imatges, que permeten abastar els dos carrers que convergeixen en el forn. L'arxiu generat es en aquest cas un HDR que després s'ha tonemapejat per realçar les textures.

----------------


Ya había comentado en un post anterior que Montfalcó Murallat es un pueblo de La Segarra (Lleida) que vale la pena visitar. En posición elevada, y totalmente amurallado, su interior permanece muy bien cuidado. Es pequeño, se puede visitar en poco tiempo, pero se puede gastar mucho rato si se lo quiere fotografiar bien. Muchos son los rincones que merecen foto. Éste es uno: el antiguo horno comunal. Bajo el arco, para permitir la espera al resguardo de lluvia o sol, del turno para cocer o retirar el pan.

La imagen es una panorámica de dos imágenes, que permite mostrar las dos calles que convergen en el horno. El archivo generado es en este caso un HDR que después se ha tonemapeado para realzar las texturas.

Panorama des de l'ermita de Sant Ramon / Panorama desde la ermita de San Ramon / Panorama from the small church of St. Ramon


Panorama des de l'ermita de Sant Ramon / Panorama desde la ermita de San Ramon / Panorama from the small church of St. Ramon
Cargado originalmente por Jordi Brió


Podeu veure-la en la seva mida original de 60 Megapixels a Gigapan!!!

El passat dimarts, al capvespre, em vaig arribar fins a l'ermita de Sant Ramón, a Sant Boi de Llobregat. Es aquella ermita que es veu, dominant la plana del Llobregat, sempre il·luminada al vespre. Dificil d'arribar, per un cami primer asfaltat, despres empedrat i amb travessers de fusta, i finalment cami de terra, tot ell molt empinat.

Per al meu gust, l'ermita, arquitectonicament parlant, no es gran cosa, però la vista es absolutament espectacular. Domina tota Barcelona, del Tibidabo a Montjuïc, i tota la plana del Llobregat.

Així que em vaig decidir a fer una panoràmica. Son quinze fotos, tirades consecutivament d'esquerra a dreta. S'ha de procurar que cada foto contingui una part suficient de l'anterior, que se solapin. Després, totes les fotos es passen per un programa especialitzat en creació de panoràmiques, en aquest cas Autopano Giga, que s'encarrega, tenint en compte com s'han tirat (focal, exposicio, objectiu..) d'enganxar-les, corregint en bona mesura les deformacions pel moviment de la càmera, i d'igualar les petites diferencies de color de cada presa, per formar un sol arxiu de tota la panoramica, que en aquest cas, passava dels 500 Mb,

El que veieu, es una versió reduïda per a penjar-la a la web. Val la pena que la veieu en mida gran, que no es, encara així, la original.

--------------

Podeis verla en su medida original de 60 Megapixels en Gigapan!!!

El pasado martes, al atardecer, fui hasta la Ermita de San Ramón, en Sant Boi de Llobregat. Es una ermita que se ve, dominando la llanura del Llobregat, siempre iluminada por la noche. Dificil el acceso, primero por calles asfaltadas, luego empedrado y con travesaños de madera, y finalmente por camino de tierra, y siempre muy empinado.


Para mi gusto, la ermita, arquitectónicamente hablando, no es gran cosa, pero la vista es absolutamente espectacular. Domina toda Barcelona, del Tibidabo a Montjuic, y toda la llanura del Llobregat.

Así que me decidí a hacer una panorámica. Son quince fotos, tiradas consecutivamente de izquierda a derecha. Se debe procurar que cada foto contenga una parte suficiente de la anterior, que se solapen. Después, todas las fotos se pasan por un programa especializado en creación de panorámicas, en este caso Autopano Giga, que se encarga, teniendo en cuenta cómo se han tirado (focal, exposición, objetivo...) de juntarlas, corrigiendo en buena medida las deformaciones por el movimiento de la cámara, y de igualar las pequeñas diferencias de color de cada toma, para formar un solo archivo de toda la panorámica, que en este caso, pasaba de los 500 Mb.

Lo que veis es un versión reducida para colgarla en la web. Vale la pena que la veais en medida grande, que no es aún así la original.